Conmoción entre migrantes: Cubana casada con estadounidense fue deportada y separada de su bebé, todavía la amamantaba

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Cortesía

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó este jueves, 24 de abril, a Heydi Sánchez Tejeda, una madre y migrante cubana, quien había acudido a una cita migratoria rutinaria en Tampa, Florida (EEUU).  

De acuerdo con el reporte del periodista Mario Pentón a través de su página de Facebook, la deportación de la cubana ha generado indignación en la comunidad migrante. Especialmente, porque Sánchez Tejeda deja atrás a su hija de apenas un año, quien permanece en EEUU bajo el cuidado de su padre, Carlos Yuniel Valle. 

LEA TAMBIÉN: MÁS DE 20 JORNALEROS HISPANOS FUERON EMBOCADOS Y DETENIDOS EN REDADA DE INMIGRACIÓN EN EEUU: SOLO BUSCABAN EMPLEO

Sánchez Tejeda, quien llevaba más de dos años en el país esperando una respuesta, había solicitado la regularización de su estatus migratorio por vínculo familiar. Sin embargo, aún no había recibido una sentencia definitiva. 

A pesar de cumplir con todas las condiciones impuestas por ICE, incluyendo presentarse puntualmente a sus citas migratorias, la detuvieron. Luego la trasladaron a un centro de detención en Miami antes de ser deportada a Cuba, según la mencionada fuente.  

El caso ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde su esposo ha denunciado lo que considera una injusticia.  

Valle, ciudadano estadounidense, ha compartido videos en los que aparece con su hija, visiblemente afectado por la separación.  

Según él, la menor depende completamente de su madre, especialmente debido a problemas de salud que requieren atención constante. Además, dijo, que todavía la amamantaba. 

La deportación de Sánchez Tejeda se enmarca en una política migratoria más estricta. En esta ICE ha priorizado la detención de migrantes con el formulario I-220B, un documento que permite la permanencia temporal en el país mientras se resuelve su proceso de deportación.  

En las últimas semanas, otros cubanos han sido detenidos en circunstancias similares, lo que ha aumentado la preocupación entre la comunidad migrante. Especialmente, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.  

De momento, lo que se sabe, es que el mismo día del arresto de Heydi, el Ministerio del Interior de Cuba confirmó la llegada a La Habana de un nuevo vuelo de deportación procedente de EEUU. El mismo llegó a la isla con 82 migrantes cubanos a bordo. 

Compartir este artículo