Prevén lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en gran parte del país para este 19Abr

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Archivo

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este sábado 19 de abril habrá lluvias y actividad eléctrica en gran parte del país, sobre todo en el transcurso de la tarde y al caer la noche.

De acuerdo con el reporte, a primeras horas habrá nubosidad parcial. Estará acompañada de lluvias o lloviznas en zonas de Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Guayana Esequiba, oeste de Falcón, llanos occidentales, región central, los Andes y sur del Zulia.

LEA TAMBIÉN: SE MANTIENE LA TRADICIÓN: VENEZOLANOS VISITARON LOS SIETE TEMPLOS ESTE VIERNES SANTO

En ese sentido, para la tarde-noche, las lluvias serán más intensas y persistentes en la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas y Sucre. También en Distrito Capital, La Guaira, norte de Aragua, Carabobo, Yaracuy, centro occidente, llanos occidentales, Andes y Zulia.

Asimismo, el Inameh subrayó que la situación climática es el resultado de la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical. Este fenómeno está reforzado por la divergencia del viento en niveles medios y altos de la troposfera y efectos convectivos locales.

El clima para la Gran Caracas será nublado en diversas áreas en la mañana, junto con lloviznas dispersas. Pasado el mediodía, se espera un desarrollo de nubes con lluvias.

Asimismo, el Inameh precisó que la temperatura máxima para Caracas estará en cerca de 29°C. La mínima, por su parte, oscilará los 18°C.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por INAMEH (@inamehoficial)

OLA DE CALOR HASTA INICIOS DE MAYO

La caída de estas lluvias supone un alivio para la población venezolana, que atraviesa por olas de calor que se extenderán hasta inicios de mayo.

El meteorólogo Luis Vargas pronosticó en marzo que el golpe de calor se mantendría por dos meses, hasta principios de mayo por lo menos.

Vargas explicó las razones de ello. En sus palabras, la declinación solar comenzó a «barrer» al territorio nacional a partir del 20 de marzo, iniciando por el estado Amazonas. «Será hasta el 21 de abril cuando salga del área continental del país y hasta el 2 de mayo del Caribe venezolano», resaltó.

Por ello, se espera que las altas temperaturas pierdan algo de intensidad en los próximos días.

Compartir este artículo