Anunciaron el primer clon del «lobo rojo fantasma» y estas son las impactantes imágenes

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

La empresa Colossal Biosciences, que ganó visibilidad al revivir al lobo «terrible» y por tener un proyecto para traer a la vida al mamut lanudo, anunció este viernes el nacimiento del primer clon del «lobo rojo fantasma».

La compañía subrayó que se trata de una especie híbrida de lobo. Para conseguir este clon, necesitaron de ingeniería genética avanzada, al mezclar un coyote moderno y un lobo rojo ancestral, que tiene menos de 100 ejemplares en libertad.

«El descubrimiento del Lobo Rojo Fantasma ha revelado el ADN ancestral del Lobo Rojo que se creía perdido. Combinado con biotecnología avanzada, este avance ofrece una nueva esperanza para la recuperación de la especie», expuso la empresa.

Imagen publicada por Colossal Biosciences en redes sociales

Colossal Biosciences apuntó que el ejemplar fue bautizado como Neka Kayda, en homenaje a un pueblo originario de la costa del Golfo de Texas. Justamente en esta zona es donde están los últimos lobos rojos salvajes, en grave peligro de extinción.

¿ESTE LOBO ESTÁ EXTINTO?

Esta empresa ganó visibilidad al presentar varios clones del lobo «terrible», una especie que estaba extinta. Sin embargo, en este caso, el lobo «rojo fantasma» es una variante genética de un ejemplar existente.

Especialistas indican que este clon es una variante del lobo rojo americano, cuya línea evolutiva se desdibujó tras siglos de cruces con coyotes. Así pues, tendrían un genoma ancestral para crear una especie con rasgos perdidos hace mucho tiempo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ ES CHICKEN JOCKEY? PELÍCULA DE MINECRAFT DESATA CAOS EN LOS CINES DE EEUU, LLEVARON HASTA UNA GALLINA


«Estos avances podrían aumentar la resiliencia genética de especies vulnerables, pero sin evidencia clara estamos hablando más de un espectáculo que de ciencia sólida», opina Bridgett vonHoldt, profesora de Ecología en la Universidad de Princeton.

La «resurrección» del lobo terrible y este nuevo ejemplar ancestral han generado entusiasmo en redes sociales. No obstante, los expertos insisten en la necesidad de estudios y análisis independientes de los perfiles genéticos de los clones.

Compartir este artículo