El presidente de EEUU, Donald Trump, criticó duramente a los tribunales estadounidenses, calificándolos de «fuera de control» tras una decisión judicial que bloqueó su intento de eliminar el programa migratorio conocido como ‘parole humanitario’.
«Una jueza falló en nuestra contra en el caso de 530.000 migrantes ilegales (que Joe Biden envió por avión a través de la frontera como parte de su programa para transportarlos al país), argumentando que no se les puede considerar como un grupo, sino que cada caso debe juzgarse individualmente», criticó Trump en su red Truth Social.
LEA TAMBIÉN: LA CASA BLANCA ACUSÓ DE «REBELDE» A JUEZA QUE FALLÓ A FAVOR DEL ‘PAROLE HUMANITARIO‘: ESTAS SON LAS ACCIONES QUE TOMARÁN
Trump agregó que, según el sistema judicial, eso tardaría «aproximadamente 100 años».
«¿Qué está pasando con nuestros tribunales? Están totalmente fuera de control. Parecen odiar tanto a ‘TRUMP’ que ¡todo vale! Estamos intentando rescatar a nuestro país de la destrucción causada por los demócratas y el corrupto Joe Biden», agregó el mandatario.
El líder republicano insistió en que él llegó al poder el pasado 20 de enero con una política de «sentido común» y preguntó: «¿Qué sentido común tiene cuando hay que hacer 530.000 juicios?, ¿Dónde está la justicia aquí?».
El ‘parole humanitario’ es un programa implementado durante la administración de Joe Biden. El mismo protege a más de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de la deportación.
El ‘parole humanitario’ fue diseñado para ofrecer vías legales de migración y reducir los cruces fronterizos irregulares. Sin embargo, la administración Trump argumenta que el programa no aporta beneficios públicos significativos y no es necesario para controlar la inmigración ilegal.
La jueza federal Indira Talwani, quien bloqueó la eliminación anticipada del programa, insistió en que cada caso debe ser revisado individualmente, lo que, según Trump, podría llevar décadas.
Por otro lado, los defensores del programa argumentan que su eliminación podría tener consecuencias devastadoras para miles de familias que dependen de esta protección.
Vale recordar, que en octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Así, que cuando el ‘parole’ expire, los beneficiarios deberán contar con otras alternativas para regularizar su estatus migratorio y permanecer en los Estados Unidos.