El reciente vórtice polar que azotó a EEUU ha dejado a varias regiones del país con temperaturas tan bajas que incluso superaron en frialdad a las de Marte.
De acuerdo con las autoridades competentes, este fenómeno climático extremo alcanzó su punto máximo este miércoles, 19 de febrero, afectando a gran parte del territorio estadounidense.
LEA TAMBIÉN: TRAGEDIA EN EEUU: VENEZOLANA MURIÓ AL PERDER EL CONTROL DE SU CARRO EN MEDIO DE UNA NEVADA
Ciudades como Bismarck, en Dakota del Norte, registraron temperaturas mínimas récord de hasta -39°C, mientras que el Cráter Gale en Marte alcanzó una máxima de -20°C el mismo día, según Ryan Maue, meteorólogo privado y excientífico en jefe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El impacto del vórtice polar no se limitó a las bajas temperaturas. En contraste, Groenlandia experimentó una «ola de calor invernal», con temperaturas de aproximadamente 5°C en algunas áreas, lo que provocó un deshielo sostenido.
Este contraste inusual ha resaltado la intensidad del frío en Estados Unidos y ha generado preocupación entre los científicos sobre las posibles implicaciones para el cambio climático.
El fenómeno ha afectado a millones de estadounidenses, con temperaturas bajo cero registradas en gran parte del país.
La capital de Groenlandia, Nuuk, registró una temperatura de 1°C, lo que la situó 6°C por encima de la temperatura en Washington, DC.
Este contraste ha sido descrito como alarmante por expertos como Ted Scambos, científico especializado en hielo de la Universidad de Colorado.
A pesar de las condiciones extremas, los meteorólogos prevén un cambio significativo en los próximos días. Se espera que algunas de las áreas más afectadas por el frío experimenten un aumento de hasta 32°C en las temperaturas la próxima semana.
Sin embargo, este alivio será temporal, ya que se anticipa que el aire polar regrese durante la primera semana de marzo, trayendo nuevamente temperaturas gélidas.